
Cuatro fotografías espontáneas en las que se unen, durante un paseo por la costa gaditana, la Ciencia y el Arte (Fotos: JMª Montero)
Mi amiga Charo se trajo de Londres muchas cosas. El capítulo británico de su vida dio mucho de sí, y ahora, de vuelta en Triana, anda destilando ese espíritu cosmopolita que allí sobra y en esta ciudad tanto escasea (aunque se ha instalado en el barrio donde, quizá, mejor puedan entender esa mirada alegre y libre de prejuicios).
Charo se ha inventado un espacio donde casi todo es posible. Un rincón, A pie de calle, para el encuentro, el debate, el intercambio, la creatividad… Charo es una artista, y por eso le va ser muy difícil convertir en negocio lo que ha nacido para ser disfrutado sin mirar la cartera.
También es verdad que Charo atesora un grupo de amig@s dispuestos a embarcarse en sus aventuras… por puro placer. Y así, por puro placer, es como han nacido las I Jornadas sobre Ciencia, Arte y Redes Sociales, una iniciativa que busca compartir conocimientos (insisto) sin mirar la cartera. Una propuesta de formación de alta calidad y bajo coste, porque lo peor que podemos hacer en medio de esta tormenta es quedarnos de brazos cruzados (sobre todo los que tenemos la fortuna de trabajar y, además, con un sueldo digno).
Aunque hay muchas maneras de revelar los vínculos que unen Arte y Ciencia nosotros, en A pie de Calle, os vamos a proponer el uso de las Redes Sociales como herramienta capaz de remediar, al menos en parte, esa absurda separación entre las Dos Culturas (Ciencia vs. Humanidades).
Partiremos de una microexposición de fotografía espontánea (Instagram) en el dominio litoral, una mirada artística y poco sofisticada en la que, sin embargo, se esconden las claves de no pocos procesos naturales que pasan inadvertidos en nuestras playas. La muestra servirá de prólogo a un taller intensivo sobre Ciencia, Artes y Redes Sociales cuyo escenario de prácticas será… la calle.
El activismo ciudadano, que nace y se alimenta en estas redes virtuales, también estará presente en las Jornadas, al igual que la productividad y la reputación, dos conceptos clave para todas aquellas personas que buscan un nuevo horizonte profesional en este tipo de experiencias. No se trata sólo de reflexionar y debatir, sino, sobre todo, de buscar el elemento práctico, la fórmula que nos permita desarrollar nuevas capacidades aplicadas a nuestro entorno académico o laboral.
Y estas son sólo las primeras piezas de una iniciativa que busca la complicidad de otros agentes y que, por tanto, está abierta a nuevas propuestas. ¿Quién se atreve a seguir sumando?
Programa de las Jornadas
- Viernes, 22 de febrero // 19:30 h. // Microexposición de fotografía espontánea // “Mirar con asombro”, de José María Montero.
- Sábado, 23 de febrero // Taller intensivo “Ciencia, Arte y Redes Sociales” con José María Montero // De 9:30 h. a 14:30 h.
- Lunes, 25 de febrero // Conferencia-Debate “Redes sociales y activismo ciudadano”, con Ángel Fernández Millán // 19:30 h.
- Martes, 26 de febrero // Conferencia-Debate “Productividad y reputación en las redes sociales”, con Erika López // 19:30 h.
Profesorado
– José María Montero Sandoval es periodista especializado en información ambiental y divulgación científica. Director de “Espacio Protegido” (Canal Sur TV) y del Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente.
– Ángel Fernández Millán es periodista especializado en innovación y emprendimiento. Jefe de Relaciones Públicas de la Radio Televisión de Andalucía y vicepresidente de la Asociación para el Desarrollo de la Innovación en Andalucía (ADIA).
– Erika López Palma es periodista especializada en información ambiental, divulgación científica y redes sociales. Responsable de Comunicación del CSIC en Andalucía y de La Casa de la Ciencia de Sevilla.
Matrícula: 10 euros (incluye las cuatro actividades previstas en esta primera fase de las Jornadas).
Información complementaria: http://trianaapiedecalle.wordpress.com/jornadas/ciencia-y-arte/
Inscripciones: info.apiedecalle@gmail.com
Localización: todas las actividades se desarrollarán en A pie de calle (http://trianaapiedecalle.wordpress.com/quienes-somos/donde-estamos/).
[…] reflexionar sobre esa manera usar la tecnología móvil para unir arte y ciencia. Y así nació el taller “Arte, Ciencia y Redes Sociales”, que estrené en A pie de calle y que sigue […]