
«La mirada perdida en la cal y el oído asombrado en el silencio perfecto…» (El Zendo antes del amanecer – Foto: JMª Montero)
De madrugada, en la soledad de ese refugio que mira a la Contraviesa, sólo se escucha la hermosa imitación que los álamos, agitados por el viento, hacen de un arroyo imaginario. El chapoteo que las hojas copian del cercano barranco. Un rumor vegetal que acuna mi insomnio.
Despierto, y en silencio, dejo que ese agua inexistente me empape sin mojarme y limpie las manchas invisibles con las que he llegado hasta aquí; el polvo del largo camino, de la tortuosa pista que he recorrido para ir desde la gran ciudad, con su ruido y su furia, hasta el Zendo pequeño.
Todo mi mundo, todos los que ocupan algún espacio en mi corazón, están aquí, dentro del estrecho saco de dormir que reposa en un viejo colchón tirado en el suelo. No hay luz. No hay muebles. No hay adornos. No hay reloj. No hay nostalgia, ni miedo, ni deseo. Es la nada, la oscuridad absoluta, el vacío. La respiración calmada, siguiendo el tictac más primitivo y dulce, el agua intangible que se derrama desde los álamos. Y nada más.

El Zendo (pequeño) al atardecer, cuando en su puerta me pongo a escribir (con la Contraviesa al fondo). (Foto: JMª Montero)
Antes del amanecer, cuando el cielo de la Alpujarra aún está empedrado de estrellas y a lo lejos brillan las farolas de los pueblos que se acomodan en el valle, dejo el saco (con todos sus habitantes, sus risas y sus pesares), me calzo las botas y recorro, de memoria, el escarpado camino que baja al barranco, cruza el arroyo, sortea los castaños y, convertido en estrecha vereda, alcanza las lindes del huerto y el comedor bajo la parra.
Respiro. Suspiro. La mirada perdida en la cal y el oído asombrado en el silencio perfecto. ¿Quién está aquí? ¿Yo? ¿Solamente yo?
No puedo huir más lejos, allá donde voy vienen conmigo…
PD: Creo que es el primer verano (en muchos años) que no podré subir a ese refugio que mira a la Contraviesa y por eso esta tarde lo convoco así, ordenando unos pocos recuerdos y mucha nostalgia…
Hay encrucijadas en la vida que nos marcan para siempre. Después de haber cruzado ese espacio ya no volvemos a ser los mismos: un nuevo nacimiento ha tenido lugar. Estoy contigo, Monti: bendita nostalgia.
Coincido con ambos y me sumo a la nostalgia de tantos momentos vividos que nos han hecho ser como somos. Un abrazo y gracias por permitirme recordar momentos parecidos.
[…] parte alta del tallo de los puerros no va a terminar en la basura (una costumbre que me traje del refugio que mira a la Contraviesa). Quitamos las primeras hojas (las que estén más feas) y el resto las lavamos y las cortamos en […]