
Asoman los ojos de Picasso, las vías del tren, los poemas de Rumi, un hotel escondido… En mi agenda de 2017, y eso que acabo de estrenarla, aguarda todo lo que aún no ha ocurrido…
“En la historia de la relación humana es mucho más importante el azar que la rutina, lo incierto que lo previsto. Frente a esas citas de horario fijo y de confirmación compulsiva brillan con luz propia aquellas otras citas en las que el encuentro es el resultado de una magia especial y de una verdadera necesidad de verse» («De año en año«, Joan Barril).
Durante años me resistí a usar agenda, convencido que una vez escribías en ellas la cita, el viaje, la obligación, el aniversario, la reunión o el deseo, todos esos instantes, aún sin estrenar, perdían el brillo, y las posibilidades (posibles e infinitas), que otorga el futuro.
Dejadme que me contradiga: sólo somos en el instante presente, de acuerdo, pero ¿quién se resiste a la fascinación del futuro cuando no está anotado en una agenda? ¿Quién no imagina que mañana será el día, ese día, el mejor día? Sólo soy ahora, de acuerdo, pero ¿qué no seré mañana? No hay páginas suficientes en la agenda para detallar todo lo que, de manera azarosa, esconde esa cita que, escrita con letra azul y apresurada, sólo ocupa una línea, o una sola palabra.
Una hora. Una ciudad. Un nombre.
Terminé usando agendas porque la memoria es frágil, pero en ellas casi nunca anoto las citas que más espero. Y si lo hago miento en los nombres, en las horas, en las ciudades. Me basta con saber que ocurrirá, que el deseo se cumplirá, pero no quiero darle más pistas a ese carcelero que siempre acecha para hacer prisionero al futuro y convertirlo en un tipo gris y previsible.
No me gustan las agendas, esas tristes cárceles de papel, y sin embargo cada año las elijo con más cuidado para que, al menos, sean hermosas, porque, lo escribamos o lo guardemos en secreto, la vida es, justamente, lo que aún no ha ocurrido.
«Toda ciudad regala algún secreto.
Todo secreto es siempre decisivo.
Hay un orden oculto para el caos:
lo que nunca ocurrió se llama vida»
(«Nueve suposiciones«, Felipe Benítez Reyes)
Coincidimos, querido amigo, soy asiduo visitante de esa “cárcel” necesaria que me permite quedar bien conmigo mismo y con aquellos a quienes no hago esperar.
La eficacia y la eficiencia tienen de aliada a la “agenda”, complemento imprescindible de la memoria. Un abrazo
[…] es que, ¿cómo vivir sin conducirse a contramano, a contratiempo, aunque sólo sea un poquito? ¿Cómo no escaparse de la rígida pauta sin salirse del compás? ¿Cómo no alterar el curso del tiempo? ¿Cómo no bailar cuando la fiesta parecía haberse […]
[…] es que, ¿cómo vivir sin conducirse a contramano, a contratiempo, aunque sólo sea un poquito? ¿Cómo no escaparse de la rígida pauta sin salirse del compás? ¿Cómo no alterar el curso del tiempo? ¿Cómo no bailar cuando la fiesta parecía haberse […]
[…] Lo que sabemos con certeza de este gran universo cambiante es muy limitado. No todo obedece a un plan. Casi nada es previsible. […]