
Me gustan los parques que dibuja Alicia Varela porque en ellos habita esa rara belleza que nos regala el desorden (El arenque rojo, Alicia Varela).
«Julio se sentó en un banco cercano, desplegó el periódico y se dedicó a observarla. A medida que pasaba el tiempo aumentaba su desazón, porque penetraba en él con más fuerza el sentimiento de que algo de lo que poseía esa mujer era suyo también, o lo había sido en una época remota; lo cierto es que su modo de mirar y de sonreír, pero también de mover el cuerpo o de relacionarse con sus partes alteraron la situación sentimental de quien desde ese día, cada martes y viernes a las cinco de la tarde, entraría en el parque de Berlín con el único objeto de contemplar a aquella mujer» (El desorden de tu nombre, Juan José Millás).
El mapa de las ciudades en donde hemos sido felices nada tiene que ver con el triste callejero que manejan los taxistas o la fría pantalla de uno de esos navegadores que raramente permiten que nos extraviemos. El mapa nunca se corresponde con el territorio, y menos aún con el de los afectos. Nada sabe la razón de la cartografía con la que se orientan los sentimientos. Hay brújulas desobedientes que siempre apuntan al Sur y caminos que no llevan a ninguna parte (ni falta que hace).
Hace treinta años leí «El desorden de tu nombre», de Juan José Millás, y desde entonces en el planisferio íntimo en donde se va dibujando todo mi mundo, el real y el imaginario, quedó señalado un parque, el de Berlín, donde los protagonistas de la novela (Julio y Laura) se conocen y se reconocen. Imaginé ese parque madrileño, sin haberlo pisado jamás, y lo convertí en el verdadero protagonista del relato, quizá porque en él, en ese territorio desconocido, era donde se hacía posible el desorden, el fantástico desorden de vivir con el que nos tienta Millás (ese que de forma natural expresan los niños y que tanto miedo nos provoca a los adultos). Yo que con frecuencia olvido la calle por la que he caminado cientos de veces, hasta no distinguirla de cualquier otra, y que confundo paseos y plazas del barrio en donde nací o de la ciudad en donde vivo, llevo treinta años recorriendo el parque de Berlín sin perderme nunca, sin haberlo pisado jamás. No soy capaz de señalarlo en un mapa, pero se dónde está.
En tantos y tantos viajes a Madrid el azar, de manera calculada y meticulosa, se ha empeñado en ocultarme el camino, cualquiera de los caminos (tangibles) que llevan a ese parque. Y quizá, quién sabe, alguna madrugada haya rozado sus esquinas. En cualquier extravío o en cualquier caminata decidida podría haber terminado en el parque de Berlín, en el verdadero parque de Berlín, pero nunca ocurrió (o no dejé que ocurriera, quién sabe).
«Eran las cinco de la tarde de un martes…«. Así comienza la desordenada novela de Millás. Y en la segunda línea ya detalla el autor a dónde nos dirigimos siguiendo los pasos del protagonista: «…había atravesado Príncipe de Vergara y ahora entraba en el parque de Berlín«. El martes pasado, a eso de las cinco de la tarde, después de encontrar el mapa y dejarme conducir por la mejor guía, atravesé Príncipe de Vergara y entré, por primera vez, en el parque de Berlín. Podría haber ocurrido cualquier otro día, a cualquier otra hora o de cualquier otra manera pero fue así, y así tuvo sentido.
Ahora es cuando yo debería escribir que mi parque imaginado era más hermoso que el real, que lo esperaba más grande o más pequeño, que jamás lo adorné con fuentes, que cuando todavía era un desconocido conservaba la magia de lo que no se ha visto aún, o que a partir del martes ya no puedo situar en ese territorio ningún sueño. Pero no, nada de eso puedo escribir porque el martes, este martes, el parque de Berlín era el mismo parque de Berlín que comencé a idear hace treinta años. Un territorio, sin mapa ni calendario, donde uno puede dejar que la vida, hermosa y traviesa, se desordene como suelen desordenarla los niños.

También me gustan los parques de Leire Salaberria porque en ellos hay espacio suficiente para imaginar lo que aún no existe.
Querido amigo, es maravilloso dejar volar la imaginación de vez en cuando. Celebro que hayas encontrado tu parque de Berlín.