Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘amistad’

ESA EDAD…

«Una vez a la semana llega una mala noticia. Una vez al mes hay un funeral. Pierdes a amigos cercanos y descubres una de las peores verdades de la vejez: que son irremplazables» (Nora Ephron, No me acuerdo de nada).

Esa edad en la que las balas pasan silbando. En la que el dolor de tus amigos se convierte en tu propio dolor. Esa edad en la que cada amanecer es un milagro, una conquista, un regalo. Esa edad en la que sabes que no serás eterno, ni lo serán las personas a las que quieres. Esa edad en la que el tiempo ya no es infinito y los días son días contados. 

Esa edad… y esta rabia.

Anuncio publicitario

Read Full Post »

La sumiller dijo «Cámbrico» y quise imaginar las viñas que crecen, sin prisa, sobre las rocas de granito, el magma que hace 500 millones de años se enfrió en las laderas más escarpadas de la Sierra de Francia.

«Está pasando un minuto en la vida del mundo. Píntalo como es» (Paul Cézanne)

En la escala temporal del Universo somos una anécdota. Y aún así, cuando renunciamos al orden y a la razón, cuando nos entregamos a lo inesperado y abandonamos el parloteo del intelecto, cuando solamente escuchamos el rumor primitivo de ese caldo arcaico en el que flotan las neuronas, el eco de todo lo que fuimos y seremos, entonces, y sólo entonces, tenemos la rara capacidad de convertir en infinito un instante diminuto. Así de raros somos los humanos: efímeros chispazos en mitad de la oscuridad y, a un tiempo, dueños (inconscientes) de la única eternidad posible.

«Ya no soporto ningún discurso racional, todo lo que ha hecho que el mundo sea el mundo, todo lo que ha sido bello y grande en este mundo, no ha nacido nunca de un discurso racional« (Arte, Yasmina Reza)

La amistad, incluso sometida a la cruel sinceridad con la que juega Yasmina, también es una rareza de la condición humana. Una forma de amor que es más compleja que el mismo amor (por eso necesita tanta atención y cuidados). Un vínculo tan frágil que puede quebrarse con una sola palabra (una sola). Un lazo tan poderoso que suele permanecer inalterable sin que medie la voluntad de los amigos (la encontramos, intacta, justo en el lugar en el que la abandonamos, distraídos). Un pequeño triunfo frente al dolor de lo absurdo, porque en la amistad todo tiene sentido (todo). Un quiebro, travieso, a la razón y a lo razonable, a la posesión, al miedo y a la soledad. Una tímida victoria frente al paso del tiempo, porque la amistad es uno de los pocos lugares en donde no nos abruma la eternidad.

Si nos alcanza el infinito que sea con una sonrisa y en buena compañía…

La mano del hombre sólo puede llegar en este proceso –es casi una cuestión de fe – hasta un discreto límite de vigilancias y enmiendas. Lo demás, el recóndito carácter del vino, su personalidad propia, el más vivificante secreto de sus virtudes, se hace sólo con el tiempo o no se hace nunca  (Breviario del vino, José Manuel Caballero Bonald).

La sumiller dijo «Cámbrico«, sin vacilar, y añadió algunas virtudes a las que, creo recordar, no prestamos especial atención, convencidos, o dudosos (vaya usted a saber), de que el guiño geológico no desentonaba con las rocas, la madera y las caracolas; el apunte prehistórico era oportuno y la rotundidad de una palabra que prometía tiempo, mucho tiempo, era el complemento perfecto para una noche en la que, una vez más y sin expectativas, íbamos a saldar nuestras cuentas de esa forma desordenada, divertida y cálida que espantaría al mejor contable.

Estaban los viejos granitos, el rumor de las caracolas, el tintineo del vidrio, el eco de nuestras palabras…

Las viñas crecieron, sin prisa, sobre las rocas de granito, el magma que hace 500 millones de años se enfrió en las laderas más escarpadas de la Sierra de Francia. Las raíces, tozudas, sortearon durante más de medio siglo las trampas del cascajal para lamer, sin prisa, el agua escondida. El mosto también fermentó sin prisa y, sobre todo, sin que nadie tuviera que dictarle las reglas de ese milagro que sólo necesita tiempo. Y así, con calma, el vino llegó a la botella, y la botella a la bodega de ese rincón de Santa María y, por fin, una noche cualquiera, o mejor dicho, la única noche posible, alcanzó nuestras copas y se agitó, para despertar, justo antes del brindis, como aquel magma primigenio que burbujeaba en el Cámbrico, hace 500 millones de años, cuando no éramos nada, ni éramos nadie y lo éramos todo.

«La nada en si misma — en vez de ser un espacio vacío, como en occidente– vibra de posibilidades. Es un mundo aparte: ningún lugar, cualquier lugar, todos los lugares» (Wabi Sabi para Artistas, Diseñadores, Poetas y Filósofos, Leonard Koren)

La deuda sólo quedó saldada unos minutos. En nuestras manos el equilibrio, afortunadamente, dura poco, muy poco…

 

El trazo de una pluma (azul eléctrico) subraya palabras y salpica resplandores aquí y allá, humanizando decretos y sonriéndole al mañana. Hay planes, procedimientos y proyectos que reclaman, al fin-por fin, la armonía y los compases de una vida propia. En las agendas, esas en donde el porvenir descansa en sillas escondidas, brillan citas posibles e imposibles, sin que seamos capaces de distinguir unas de otras. Es el tiempo el que nos llama, el que nos lleva, el mismo que apagó el sol de mediodía, el que nos regaló esta tarde de verano, el tiempo que nos condujo, sin prisa y a media luz, junto a una ventana, un guijarro y una caracola.

Nunca calculamos, no hacemos números ni previsiones. Desconocemos el saldo. Ignoramos el debe y el haber. No sabemos restar y tenemos cierta tendencia al derroche, así, en general. Creo que somos los peores contables del Universo, quizá porque en nuestras manos, siempre ocupadas en detener el tiempo, el equilibrio, afortunadamente, dura poco, muy poco.

Conocemos el nombre exacto de las cosas, aunque a veces se nos olvida. Celebramos todas las coincidencias y quizá por eso las multiplicamos de manera misteriosa. Y siempre, siempre, damos las gracias, da igual si es porque nos sorprende lo inesperado o porque lo esperado tiene el valor de lo que somos capaces de reconocer sin muchas explicaciones (o ninguna).

No tenemos prisa. Nunca hemos tenido prisa, ni siquiera cuando la sumiller dijo «Cámbrico«, con rotunda seguridad, y nosotros, a lo nuestro (palabra va, palabra viene), nos tomamos todo el tiempo del mundo para decidir si esos 500 millones de años serían suficientes.

 

«La historia triunfa sobre el olvido, la música ofrece un centro, el dibujo supone un reto a la desaparición» (Dibujado para ese momento, John Berger)

Read Full Post »

IMG_20150830_135537

Cuando hice esta foto en Málaga, en el patio del Museo Picasso, no sabía que el azar me llevaría, en 2015, de las manos de Bourgeois (10 am When You Come to Me) a los amantes de Chagall (Les mariés de la tour Eiffel). Y entre una y otro: la luz, el agua, las flores… Es una buena foto, es una buena metáfora, para resumir un año intenso…

«La vida es corta, no la hagamos también pequeña»

(pensé que era una hermosa y espontánea confesión al oído pero descubrí, con pena, que era una cita de Goethe 😉 )

Es un empeño absurdo, un consuelo imposible, pero cuando se acaba el año y hago balance resulta inevitable pensar si aquello que pasó hubiera sido mejor evitarlo, si lo que no ocurrió quizá debería haber sucedido, si realmente (casi) todo fue inevitable o si lo (poco) que evitamos tendríamos que haberlo permitido. Y la conclusión a la que llego, sin pensar mucho, es… siempre la misma: bendito destino, bendito azar que me llevas y me traes regalándome un año, otro año, intenso, sin que pueda hacer otra cosa que celebrar lo inesperado, sea lo que sea.

¿Todo fueron buenas noticias? ¿Todo fueron aciertos? No. Las malas noticias no faltaron a la cita, y los errores, de los que aprender y también de los que no aprenderemos nunca, salpicaron la agenda (ese monstruo que pone orden donde sólo debería habitar el caos) en la dosis adecuada.

Desperté en lugares desconocidos. Crucé bosques al anochecer. Me interné (sin miedo) en las tormentas, buscando un arcoiris. Canté en el coche, al otro lado de la frontera. Descubrí palabras ocultas en las calles de Barcelona, en los escaparates de Estrasburgo, en las azoteas de París, en los acantilados de Swanage, en las bodegas de Valladolid, en las cristaleras de Cádiz, en los portales de Madrid… Cociné, leí, escribí. Regalé. Sonreí. Lloré. Confesé lo que sentía. Escuché. Agarré trenes que me llevaron hasta Bourgeois y Munch. Me entregué a un chaparrón de madrugada. Amé. Descorché cientos de botellas de vino. Cité a Sacks, a Robe, a Patti, a Stevenson, a Benedetti, a Frida, a Catulo… Susurré. Acaricié. Desaparecí en una fiesta. Me hiciste madrugar. Me hiciste reir. Respiré. Volé. Dormí. Soñé.

No, no me he aburrido, pero, eso sí, me he pasado el año huyendo de los aburridos y de los salvapatrias, corriendo en la dirección contraria. Tratando de evitar a los desleales y a los egoístas que, disfrazados, te esperan en cualquier revuelta del camino como bandoleros. No tengo tiempo para ellos, ni para ellas, lo siento. La vida es corta y con personajes así se hace, además, pequeña, muy pequeña, e innecesariamente retorcida.

Y al final (siempre ocurre así) he llegado a vosotr@s, a mis amig@s, a los que no tenéis que mirar el reloj para saber si me podéis dedicar un minuto o toda una vida. Si en los vaivenes del destino caprichoso estáis vosotr@s, cerca o lejos (¿quién dijo distancia?), no necesito cambiar el rumbo, aunque a veces parezca que lo he perdido sin remedio.

Un año más en manos del destino…, como debe ser.

PD: Hoy es 21 de diciembre y, por tanto, la Tierra, como en aquel pequeño vals, ha dado una vuelta completa alrededor del Sol para dejarme exactamente en el mismo lugar. ¿Somos nosotros los que, de manera mansa e imperceptible, volvemos al punto de partida, una y otra vez, o es el universo entero el que gira para regalarnos una segunda oportunidad? Convencidos de que el curso del tiempo es lineal e irreversible no admitimos esos misteriosos bucles a los que tanto esfuerzo dedican poetas y físicos, emparejados, aunque resulte extraño, en la búsqueda de una explicación a esa paradoja que traiciona los relojes, los calendarios y las agendas.

Vuelvo al mismo lugar pero… ya no soy el mismo.

«Tenía los años, los rasguños y la perspicacia suficientes como para saber que la vida es corta, y que cada uno de nuestros titubeos la acorta un poco más»

(Los cuerpos extraños, Lorenzo Silva)

Read Full Post »

MANOS

Manos LB

Son sólo unas manos que se acercan en momentos difíciles. Las pintó Louise Bourgois en 2006, cuando tenía 95 años, y forman parte de la serie titulada «10 am When You Come to Me«. A esa hora, todas las mañanas, Jerry Gorovoy recogía a Bourgois para llevarla a su estudio de NYC, y ella esperaba ese momento como el más hermoso del día. Gorovoy, que entonces tenía 51 años, era su asistente y amigo, y llevaba ayudando a la artista, fascinado por su manera de ver el mundo, desde los 21 años.

Son varios cuadros en donde las manos de Bourgois y de Gorovoy, de un rojo intenso en acuarela o gouache, se acercan, se estrechan, se rozan, se separan, se reencuentran… Es una serie que me fascina y me emociona porque expresa, de manera muy sencilla, la belleza de esos encuentros que uno no sabe muy bien cómo describir porque la palabra amistad, a pesar de su inmensidad, no comprende tantos matices ni contempla tantas posibilidades.

IMG_20150831_180018

El paso de las manos de Bourgeois por mi estudio fue fugaz, pero… suficiente para que se llevaran impregnado algo de este rincón (muy) personal (Foto: JMª Montero)

La tarjeta que ilustra este post la compré el domingo, 30 de agosto, en el Museo Picasso de Málaga, después de pasarme un buen rato disfrutando de la obra de Bourgois, y la coloqué en mi estudio, junto a la foto de unas manos de alguien que medita sobre una túnica (también roja); pero cinco días después, el viernes 4 de septiembre, al amanecer, retiré la tarjeta de ese rincón personal, la metí en un sobre (naranja, por supuesto) y pensé (perdón: sentí) que la tarjeta, en realidad, la había comprado para otra persona, y para ese otro día, para ese viernes «raro»; sentí que la tarjeta, en realidad, era suya, suya desde el mismo domingo…

Son sólo unas manos, rojas, en un sobre, naranja. Sin más. No necesitaron ni una dedicatoria.

Incluso en los momentos más complejos, en los más oscuros, en esos en los que se mezclan tantas emociones, en los que el ruido nos distrae, en los que dudamos, en los que buscamos un poquito de luz y de calma… en esos días, y en todos los días (en los brillantes también), siempre, siempre, hay alguna mano cerca. A veces son invisibles (y por eso Bourgois nos las recuerda) pero están ahí, cerca, muy cerca, y son las manos de alguien que nos abraza sin reloj, de alguien que nos quiere bien.

louise-bourgeois_-10am-is-when-you-come-to-me1

 

 

Read Full Post »

10852710_1565190697028653_412663021_n

La tormenta se adivinaba en las costas de África y el sol terminaría por rendirse, como todos los días. Pero el pequeño faro de Punta Carnero (Algeciras) estaba listo para iluminar el Estrecho. De todas las fotos que he hecho a lo largo de 2014 esta es, con diferencia, la que más me gusta. ¿Por qué? No sé… (Foto: José María Montero)

«¿Qué podemos hacer entonces? Entregarnos al presente con toda nuestra alma. Construir cada momento dándonos completamente a lo que nos toca vivir, aquí y ahora» (Álex Rovira).

Nos ha dejado huellas, de las que se ven, y se presume de ellas, y también de esas que, ocultas, hablan, sin más, del paso del tiempo, de los hallazgos que nos han hecho mejores o de los accidentes que fuimos capaces de transformar en lecciones. Nos ha marcado con cicatrices de las que escuecen los días de lluvia o, peor aún, heridas de las que se resisten a cerrarse y, de vez en cuando, aún dejan escapar una gota de sangre que mancha nuestra esperanza. Nos ha traído días luminosos y terribles noches de insomnio. Dibujó inesperados arcoiris para indicarnos el camino en mitad de la tempestad y amaneceres que teñían de naranja nuestras más grises ocupaciones.

Se llevó, sin avisar, a quién aún debería estar a nuestro lado, y puso a nuestro lado a quién nunca imaginamos que sabría descifrar el mohín con el que sonreímos o soñamos. Hizo de la novedad una fiesta y salpicó de risas la más aburrida de las rutinas. Nos hizo valientes cuando sentimos miedo y nos convenció de que la rareza, por escasa, es en realidad una hermosa virtud. Nos hizo amar, sencillamente, y sencillamente nos convenció de que lo imposible no existe. Nos ayudó a no traicionarnos, a no mentirnos, a no causar dolor, a no exigir, a elegir lo más sencillo, a vivir… sin pensar en vivir, por puro placer.

Quizá es que me he acostumbrado a la tormenta y he terminado por encontrar el camino que, con menos luz y mucho más despacio (slow… slow…), es capaz de llevarme, en buena compañía, a donde quiero ir. No se muy bien lo que ha traído el azar y lo que ha venido de la mano del esfuerzo, la búsqueda, el deseo o el cálculo, pero lo cierto es que este 2014 que ando despidiendo me ha parecido maravilloso. Y lo mejor de todo es que l@s que me habéis regalado el milagro de vivir con tanta intensidad lo bueno y lo menos bueno, l@s que me habéis cuidado, no conocéis el paso del tiempo (¿aprenderé alguna vez a no llevar reloj?). Siempre vivís en el presente y allí os encontraré el año que viene. Daros las gracias me sabe a poco, así es que esperadme, allá donde estéis, para un abrazo, nuestro abrazo de año nuevo…

Read Full Post »

image

Quien ha escrito la reseña afirma, con acierto, que «en pocas ocasiones [Truffaut] dejó entrever tanta pasión como en Jules et Jim»

Aunque sea a alta velocidad, el AVE que hoy me lleva a Barcelona me regala el suficiente tiempo como para preparar el trabajo, dormitar un poco y encontrar, hojeando el periódico, un guiño inesperado que me devuelve a otro tiempo y, sobre todo, al placer (ese sí, intemporal) que brindan algunas películas.

No creo que esté en el hotel a esa hora, pero disfrutaría viendo por ¿enésima vez? Jules et Jim, una de mis películas favoritas (hoy, quizá, mi película favorita, aunque hay tantas que mañana podría alzar a otra sin que esta joya francesa, en riguroso blanco y negro, se retirara de mi terna imprescindible).

jules_et_jim16-thumb-600x3361

¿Quién puede permanecer invulnerable a ciertas sonrisas, incluso en los días nublados?

Cuando la vi por vez primera me enamoré (inevitable) de Jeanne Moreau y de la forma en que recita, en un fundido a negro, estos cuatro versos agridulces: «Me dijiste: te amo. Te dije: espera. Iba a decirte: tómame. Respondiste: vete«. Y de la forma en que sonríe en mitad de la tormenta o a pleno sol, con ese aire tan francés en donde se mezclan la sofisticación y la inocencia.

Me enamoré de una forma de entender el amor y la amistad que sólo unos cuantos entienden, que muchos condenan, que algunos ridiculizan y que pocos, muy pocos, tienen la fortuna de vivir. No es tan dulce como lo pintan los poetas ni tan trágico como lo describen los románticos más fatalistas, pero ese territorio incierto en el que a veces se aventura el corazón humano nos reserva algunas de las mejores sorpresas con las que se construye la vida, al menos ese tipo de vida, intensa, que se entrega a lo inevitable sin falsas expectativas, que huye de la rutina y que le sonríe al dolor para engañarlo.

No sé por dónde andaréis a las 23:40 h. pero cruzar la medianoche viendo Jules et Jim es una muy buena forma de despedir un martes de otoño.

Read Full Post »

dedos“No se saborearía lo cómico si se sintiera uno aislado. Es como si la risa necesitase un eco (…) Nuestra risa es siempre la risa de un grupo” (Henry Bergson, La risa).

Ni miedo. Ni oscuridad. Ni desesperanza. Es cierto que el vino (y el palique) ayudó, pero íbamos predispuestos a reírnos. ¿Por qué? Quizá, tan sólo, porque estábamos juntos; juntos por puro placer. ¿Os parece poco, con la que está cayendo? Sin obligaciones y sin expectativas. La risa no se calcula, aparece y, si la alimentas, no hay quien la pare. ¿Y quién la quiere parar?

Con los años he conocido unas cuantas risas de cartón piedra (algunas, lo admito, eran imitaciones casi perfectas), pero precisamente por eso, porque a uno lo han engañado algunas veces, ahora me cuido mucho de con quién me río.  

Me gusta reírme con las personas a las que quiero. Con algunas llevo riéndome desde hace décadas, y con otras acabo, casi, de estrenarme. Pero la risa es la misma.

Trato de reírme todos los días, con desigual fortuna, pero es cierto que algunos días la risa se hace fuerte y me río tanto que llega la noche a carcajadas y el amanecer nos persigue, por calles vacías y circunvalaciones brumosas, y ni por esas se duerme la risa.

Es cierto que el vino ayudó, y Raffaella también hizo de las suyas, pero la risa era nuestra y sólo nuestra. La traíamos puesta y nos la llevamos a casa. Yo la tengo a mano, por si hay que ponerla otra vez encima de una mesa (o de un escenario)… con vosotr@s.

P.D.: Y si los mayas tienen razón, que el fin del mundo nos pille cenados, cantados y reídos (etc…etc…).

P.D.2: ¿Habría alguna posibilidad de aplicar, como campaña de higiene pública, este sencillo método en los sistemas de transporte colectivo? Es un manual básico para avinagrados (o cómo reirse en ocho minutos). El título lo dice todo: Merci !! (by Christine Rabette). 

Read Full Post »

Carátula del disco "Retales de vino y luna", by Forraje.

«He vivido con varios maestros Zen, todos ellos gatos (…). Actúan siguiendo su sabiduría natural; y les resulta fácil, porque no tienen una mente que mantenga vivo el pasado ni que construya una identidad basada en él» (E. Tolle).

Hoy este blog, este gato-en-el-jazmín, cumple un año, y como cualquier criatura viva celebra el haber ido creciendo, poco a poco, gracias a vuestros cuidados. Habéis sido benevolentes con los errores y los disparates, y muy generosos con los aciertos.

Dicen las frías estadísticas que os habéis asomado a esta ventana más de 18.000 veces, una cifra que en este universo digital debe ser una minucia pero que a mí me parece una barbaridad.

En casa cuando celebramos algo hay tres elementos que no pueden faltar (otros muchos son deseables, pero no imprescindibles): amig@s, vino y música. Los amig@s ya están (estáis ahí, al otro lado de la pantalla), así es que sólo falta el vino y la música. Del primero se ha ido ocupando Javier Valenzuela (@Valenzuela_Javi), desde su feudo vallisoletano, en tuits que guardo como oro en paño para usarlos en el momento adecuado y quedar así como un auténtico connoisseur. Y la música hace ya algunos días que está en manos de ese colectivo, de gustos heterodoxos, que ha dado en llamarse #greengramola.

De los vinos que me ha ido sugiriendo Javier os propongo, para este cumpleaños, un Blecua (DO Somontano, http://www.bodegablecua.com/), un Eterna Selección – Prieto Picudo (DO Castilla y León, http://www.sitiosdebodega.com/es-terna/home-es.html) y un Jean Leon Reserva (DO Penedés, http://jeanleon.com/los-vinos/reserva-y-crianza/). Yo aportaré, haciendo patria, un Barbazul (DO Vinos de la Tierra de Cádiz, http://www.huertadealbala.com/es/content.php?sec=productos/barbazul), un Tetas de la Sacristana (sin DO, elaborado en el municipio almeriense de Fondón) y una manzanilla San León – Reserva de Familia (DO Sanlúcar de Barrameda, http://www.argueso.es/productos-manzanilla-sanleon-reserva.html). Y para terminar un cava que aporta Mario de la Mano (@marioescarabajo): Cava Rosado Avinyó (DO Penedés, http://www.avinyo.com/cast/avinyo_site.swf).

Amig@s, vino… y música. Ahí va la esperada segunda lista de #greengramola. A disfrutar…

•    José Antonio Montero ha compartido:

–    Rebeca Jiménez – De qué lado estás (http://www.youtube.com/watch?v=qiN3qCxSKf8)
–    Guadalupe Plata – Baby me vuelves loco (http://www.youtube.com/watch?v=N1aw9JjbpEg&feature=youtu.be)
–    Angus & Julia Stone – The Beast (http://www.youtube.com/watch?v=gXGYhAGdgqg)
–    Florence + The Machine – Dog Days Are Over (http://www.youtube.com/watch?v=iWOyfLBYtuU&feature=youtu.be)

•    Mario de la Mano ha compartido:

–    Clutch – Electric Worry (http://www.youtube.com/watch?v=UAHO-trROm8)
–    La familia Telerín – Vamos a la cama (http://www.youtube.com/watch?v=O-P_fJZSOFA)
–    Manu Chao – Desaparecido (http://www.youtube.com/watch?v=mcygGo9TILE)
–    Pulp – Common People (http://www.youtube.com/watch?v=DqgXzPfAxjo)
–    Jimi Hendrix  – Purple Haze (http://www.youtube.com/watch?v=IiHttlh8vkk)
–    Fischer Z – Room Service (http://www.youtube.com/watch?v=CKZLBjwCVOE)
–    The Jacksons – Blame it on the boogie (http://www.youtube.com/watch?v=2DMscNY9gyc&feature=related)
–    Tame Impala – Half Full Glass Of Wine (http://www.youtube.com/watch?v=zfcHq0hhFWg)
–    The Black Angels – Entrance Song (http://www.youtube.com/watch?v=MCjuTWEOEK4)
–    Angels (http://www.youtube.com/watch?v=nBMsUoDR82M)
–    Rush – Tom Sawyer (http://www.youtube.com/watch?v=NLjOpx3ORbw)
–    David Philips – Rooftop sessions 3 – Help Me To Forget (http://www.youtube.com/watch?v=9pGDnrG65CQ)
–    Woven Hand – Truly Golden (http://www.youtube.com/watch?v=IeCsTZ-jH-U)
–    The Cure – Friday Im In Love (http://www.youtube.com/watch?v=wa2nLEhUcZ0)
–    Deep Purple – Smoke on the water (http://www.youtube.com/watch?v=j2hbU7na1pw)
–    Prince – 20 Ten (http://www.youtube.com/watch?v=C2ZJ0MzALrw)
–    Amy MacDonald – This Is The Life (http://www.youtube.com/watch?v=gagolGCFcyQ&feature=related)
–    Lou Reed & Metallica – The view (http://www.youtube.com/watch?v=fJlU_9Vyvqs)
–    JJ Cale – Friday (http://www.youtube.com/watch?v=YLibvW_VcOc)

•    José María Montero ha compartido:

–    The Ventures – Hawai 5-0 (http://www.youtube.com/watch?v=Rcvo4U33_L4&feature=related)
–    Frank Sinatra – I love Paris (http://www.youtube.com/watch?v=qkTNOobNanA)
–    Lila Downs – La iguana (http://www.youtube.com/watch?v=Ww2EX0OdDeA)
–    Rebeca Jiménez & Tarque & PerezaDespertarme contigo (http://www.youtube.com/watch?v=0xPj8lg-1yc&feature=relmfu
–    Los Rodríguez – Palabras más, palabras menos (http://www.youtube.com/watch?v=D_pJEaXPgTg)
–    Vazquez Sounds Adele – Rolling In The Deep (http://www.youtube.com/watch?v=a7UFm6ErMPU)
–    Amparanoia – Somos viento (http://www.youtube.com/watch?v=AwfX8Ggd-6c&feature=fvwrel)
–    Rubi y Los Casinos – Yo tenía un novio (http://www.youtube.com/watch?v=pXYII0Bpp7o&feature=youtube_gdata_player)
–    Jimi Hendrix – Blue Suede Shoes (http://www.youtube.com/watch?v=E3P-JMqwnMk&feature=youtube_gdata_player)
–    Guadalquivir – Manglis (http://www.youtube.com/watch?v=F_r5fAXPcBY)
–    Rockcelona – Lovespell (http://www.youtube.com/watch?v=hc3cEd8IkyY)
–    Kasey Chambers – Runaway Train (http://www.youtube.com/watch?v=iHDEnHXIG0E)
–    Catherine Britt – Sweet Emmylou (http://www.youtube.com/watch?v=Bz01cV2JBpA)
–    The Corrs – Old Town (http://www.youtube.com/watch?v=f5DF-l7sVrI)
–    Ennio Morricone – Deborah’s Theme (http://www.youtube.com/watch?v=-CP_uwRtj0g)
–    Leon&Gieco&Lerner&Cordera&CalamaroMarcha de la Bronca (http://www.youtube.com/watch?v=836cQtEw1YQ&feature=related)
–    Enanitos verdes – Mil horas (http://www.youtube.com/watch?v=4KXZW5H14UA)
–    Los Flamencos – Bolanda Katha Kiyala (http://www.youtube.com/watch?v=OU_rmMn3d7g)
–    Led Zeppelin – Stairway to Heaven Live (http://www.youtube.com/watch?v=9Q7Vr3yQYWQ)
–    Hilario Camacho – Madrid amanece (http://www.youtube.com/watch?v=F5FRP4c1EXE)
–    Poison – Talk dirty to me (http://www.youtube.com/watch?v=F3dGHj5Zzss)
–    Los Rodríguez – Hace calor (http://www.youtube.com/watch?v=dqDRmtH9lAs&feature=youtube_gdata_player)
–    Dire Straits – Sultans of Swing (http://www.youtube.com/watch?v=8Pa9x9fZBtY&feature=youtube_gdata_player)

•    Pepe Verón ha compartido:

–    Vitamin String Quartet – Snow (http://open.spotify.com/track/78car4iVp9ekXn4jdY8qLE)
–    Los Petersellers – Mazinger Z (http://www.youtube.com/watch?v=g9M5WTGD-bA)
–    Neil Young (http://t.co/4hCwAGbs)

•    Javier Rico ha compartido:

–    Bigott – Cannibal Dinner (http://www.youtube.com/watch?v=g4w7lKbrZc4)
–    James Blake (http://www.jamesblakemusic.com/)
–    Hidden Cameras (http://t.co/5Oj8d28W)
–    Caetano Veloso – Cucurrucucu paloma (http://www.youtube.com/watch?v=-CsA1CcA4Z8)
–    Antònia Font – Batiscafo Katiuscas  (http://www.youtube.com/watch?v=7Txi_evc5QI&feature=youtu.be)
–    The Bronson – You are the devil (http://www.goear.com/listen/00a75c4/you-are-the-devil-the-bronson)

•    Piluca Nuñez  ha compartido:

–    Antònia Font – Batiscafo Katiuscas (http://www.youtube.com/watch?v=7Txi_evc5QI)
–    David Bowie – Heroes (http://www.youtube.com/watch?v=Tgcc5V9Hu3g)
–    Adele – Rolling In The Deep (http://www.youtube.com/watch?v=FiMK9e0h6YE)
–    Gustavo Santaolalla – The Wings (http://www.youtube.com/watch?v=1yIDt97zQgY&feature=youtu.be)

•    Javier Valenzuela ha compartido:

–    Los Nadie – Karla (http://www.youtube.com/watch?v=J-OUGHrWOcI)
–    U2 – Sunday Bloody Sunday (http://www.youtube.com/watch?v=EM4vblG6BVQ)
–    Tracy Chapman – Talking about a revolution (http://www.youtube.com/watch?v=7rZbvi6Tj6E)
–    Prince – Purple rain (http://www.youtube.com/watch?v=xdTBs7Y1YVA)

Y si los del piso de abajo vienen a quejarse… ofrecedles una copita de manzanilla…

Read Full Post »

“Hay dos maneras de desilusionarse: conseguir lo que se quiere y no conseguirlo”

No voy a negar que a lo largo de 2011 he recibido algunas malas noticias. Mentiría si os dijera que todo han sido alegrías. Pero tampoco sería cierto, ni justo, decir que ha sido un mal año. Hemos seguido luchando, en mitad de la tormenta, por todas esas cosas en las que creemos, y lo hemos hecho acompañados de gente comprometida, a la que queremos y nos quiere.

Me niego a escuchar ese ruido de fondo, triste y monocorde, que sólo invita al pesimismo y al desánimo. En el horizonte se dibujan demasiadas incertidumbres, pero las vamos a encarar en paz, con una sonrisa y en buena compañía. No nos vamos a desilusionar. ¿Para qué? ¿Por qué?

De nada me sirve la penita-pena y mucho menos la mala baba. Dice mi amiga Esther, y dice bien, que en estas circunstancias «los malos se hacen un poco más malos, pero también los buenos se hacen más buenos».

Celebro, como todos los años, que seáis mis amig@s, esa buena compañía con la que enfrentarse al futuro, a cualquier futuro, y disfrutar del presente, el único que existe, el que compartimos en este justo instante en el que os estoy escribiendo y recordando.

Os deseo lo mejor, de lo mejor, para el año que estamos a punto de estrenar.

Read Full Post »

“Se que es, pero no se lo qué es”

Ayer volví de las montañas y recuperé el sentido del tiempo (si es que el tiempo, medido más allá de esas montañas, tiene algún sentido).

Ayer me bajé de las nubes (que se emboscaron Ragua abajo) y dejé atrás el frío del invierno, aunque lo cierto es que hoy no me siento más en la Tierra ni tampoco la temperatura, medida debajo de la camisa y a la altura del corazón, es más cálida.

Ayer regresé a la ciudad y a la hora de dormir ya no tuve que cruzar ningún arroyo, ni sortear ningún castaño, ni apartar ninguna araña, ni resbalarme en la hierba recién segada. Pero confieso que anoche eché de menos el  arroyo, el castaño, la araña y el olor de la hierba recién segada.

Ayer me despedí de los amaneceres que tiñen de rojo el perfil de Sierra Nevada, pero no se dieron por enterados y se han venido conmigo (¿me habré confundido de gafas y me he traído unas de chiste, de esas que tienen los cristales coloreados?).

Ayer salí de la cocina en que mejor se cocina, y de la mesa de comedor en la que mejor se come. De la sala, blanca, en la que mejor se escucha el silencio y en la que mejor suena la música. Quizá porque cuando allí se cocina sólo se cocina, y cuando se come sólo se come; y el silencio es sólo silencio, y la música es sólo música. Por no hablar de la risa…

No es fácil pintar una estampa de lo que habita en ese rincón que mira a la Contraviesa, pero gracias al grupo de cómplices con los que compartí, y a los dos amigos que cuidan de ese paraíso, he podido pintar, al menos, una estampeta… esa misma con la que nos despedimos ayer…

«I io portaré
una estampeta arran del cor…»

Read Full Post »

Older Posts »