Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘crocanti’

Instalados, a pesar de todo (aunque no sabemos por cuánto tiempo), en la sofisticación y el derroche propios de los países ricos (¿ricos?), hemos ido despreciando alimentos sencillos que en nuestra infancia alegraban la mesa y ahora nos parecen, siendo benevolentes, arcaicos. Los melocotones en almíbar, al menos en mi casa, rozaban la categoría de delicatessen, sobre todo unos de enorme calibre que venían envasados en un descomunal frasco de cristal.

Confieso que, aunque goloso, a mí nunca me entusiasmaron este tipo de frutas azucaradas porque el almíbar me resultaba empalagoso. Sin embargo, hoy rescato los melocotones en almíbar del baúl de las comidas antiguas para componer un postre sencillo y delicioso. La idea original de la receta la trajo Maite desde La Plana (Barcelona), después de un encuentro de yoga en el que la buena mesa contribuyó, sin duda, al cultivo del cuerpo y el espíritu.

Como es costumbre, la receta original la he tuneado un poco, aligerando el dulce, potenciando la cremosidad y añadiendo un toque crujiente.

1 lata de melocotones en almíbar (de la mejor calidad)

1 tarrina de queso mascarpone (alrededor de 400 gramos)

1 tarrina de requesón (unos 250 gramos)

1 cucharada de dulce de leche

1 paquete pequeño de almendras crocanti  

Sacamos los melocotones de la lata y los lavamos para eliminar el almíbar y reducir así el empalago. En un bol mezclamos bien el mascarpone, el requesón, una cucharada de dulce de leche y una cantidad generosa de crocanti de almendras. Con esta crema vamos rellenando las mitades de melocotón y rematamos con más almendras (podemos adornar con un poco de caramelo casero, dulce de leche o con unas virutas de canela). Servimos bien frío.

A mí este postre me gusta tomarlo con una copita de oloroso (el montillano  de las bodegas Pérez Barquero… espectacular), o de un buen cream de Jerez (como el Colosía, por ejemplo).

Anuncio publicitario

Read Full Post »